A partir del primero de febrero del año 2009, la direcciòn del Departamento de Ingenierìas Elèctrica, Electrònica, Sistemas y Telecomunicaciones, està a cargo de la Doctora Laura Patricia Villamizar Carrillo.
Contacto: dirdptoeest@unipamplona.edu.co
Certificado de reconocimiento
2007/04/08
2007/03/30
2. Generalidades del Plan de trabajo semestral.
El Consejo Superior Universitario de La Universidad de Pamplona, en la búsqueda de la excelencia de los procesos educativos, ha aprobado los siguientes acuerdos:
I. ACUERDO No.134 del 5 de diciembre del 2003.
Es la norma general del proceso de conciliación del plan de trabajo y la evaluación semestral del personal docente. Entre otros se destacan los siguientes artículos de este acuerdo:
I. ACUERDO No.134 del 5 de diciembre del 2003.
Es la norma general del proceso de conciliación del plan de trabajo y la evaluación semestral del personal docente. Entre otros se destacan los siguientes artículos de este acuerdo:
Artículo 1: La evaluación del profesor universitario deberá cubrir las cuatro (4) áreas básicas en que puede desempeñarse: (1) formación, (2) investigación, (3) producción académica e intelectual, (4) proyección y extensión social y actividad académico administrativa.
Artículo 5: Como el plan de trabajo es la base sobre la cual se evalúa a cada profesor, quien no cumpla con su entrega en la fecha estipulada, no podrá ser evaluado y su evaluación se considerará no satisfactoria para todos los efectos del presente Acuerdo. En caso de fuerza mayor, individual o institucional, debidamente justificada, el profesor tendrá una semana de plazo, después de superada la eventualidad, para entregarlo.
Establece los criterios para la asignación de la responsabilidad académica semestral de los profesores de la Universidad en las prácticas de:
• Formación.
• Producción intelectual.
• Actividad académico-administrativa.
• Interacción social.
• Producción intelectual.
• Actividad académico-administrativa.
• Interacción social.
Por el cual se adiciona el Artículo 4 del Acuerdo No.107 del 16 de agosto de 2005.
Para ver el contenido completo de los acuedos haga Clic en el título.
3. Primera fase: Conciliación del Plan de Trabajo.
Orientaciones de la dirección de Departamento, para la conciliación del plan de trabajo.
Pasos para la conformación y conciliación del plan de trabajo:
1. El profesor elabora su plan de trabajo.
2. El profesor somete su plan de trabajo a la consideración del Dir. de disciplina.
3. El profesor somete su plan de trabajo a la consideración del Dir. de Programa.
4. El profesor concilia su plan de trabajo con el Dir. Dpto. para su aprobación final.
El docente elabora su plan de trabajo, utilizando los acuerdos 134, 107 y 190, del Consejo Superior de La Universidad de Pamplona, y la guía metodológica “EXTRACTO DEL PLAN DE TRABAJO DOCENTE”.
Para la conciliación del Plan de trabajo, los docentes deben presentar al Director de Dpto. los siguientes documentos en original y copia, en una Carpeta colgante Normafold tamaño oficio para expediente:
Pasos para la conformación y conciliación del plan de trabajo:
1. El profesor elabora su plan de trabajo.
2. El profesor somete su plan de trabajo a la consideración del Dir. de disciplina.
3. El profesor somete su plan de trabajo a la consideración del Dir. de Programa.
4. El profesor concilia su plan de trabajo con el Dir. Dpto. para su aprobación final.
El docente elabora su plan de trabajo, utilizando los acuerdos 134, 107 y 190, del Consejo Superior de La Universidad de Pamplona, y la guía metodológica “EXTRACTO DEL PLAN DE TRABAJO DOCENTE”.
Para la conciliación del Plan de trabajo, los docentes deben presentar al Director de Dpto. los siguientes documentos en original y copia, en una Carpeta colgante Normafold tamaño oficio para expediente:
1. Responsabilidad académica.
2. Soportes que avalen descarga académica.
3. Extracto del plan de trabajo, con criterios de evaluación.
4. Plan operativo de trabajo.
5. Datos Personales actualizados, con foto.
5. Datos Personales actualizados, con foto.
6. Dos fotocopias de los títulos de pregrado y post grado.
Observaciones:
1. Para la responsabilidad académica se utiliza el formato mostrado en el anexo No. 1.
2. La guía para el extracto del plan de trabajo se muestra en el anexo No. 2.
3. El formato para el plan Operativo de trabajo, se muestra en el anexo No. 3. En el mismo se relacionan actividades que no sean de docencia directa, y pueden necesitar de un cronograma de especial de cumplimiento, y recursos específicos tales como locales, transporte y otros. Los planes de necesidades, son parte del plan de trabajo.
4. El formato para actualización de datos personales se muestra en el anexo No. 4.
Observaciones:
1. Para la responsabilidad académica se utiliza el formato mostrado en el anexo No. 1.
2. La guía para el extracto del plan de trabajo se muestra en el anexo No. 2.
3. El formato para el plan Operativo de trabajo, se muestra en el anexo No. 3. En el mismo se relacionan actividades que no sean de docencia directa, y pueden necesitar de un cronograma de especial de cumplimiento, y recursos específicos tales como locales, transporte y otros. Los planes de necesidades, son parte del plan de trabajo.
4. El formato para actualización de datos personales se muestra en el anexo No. 4.
Para ver haga Clic en el anexo.
4. Segunda fase: Evaluación docente.
Orientaciones de la Dirección de Dpto. para la evaluación docente.
Pasos para la evaluación de los resultados del plan de trabajo semestral:
1. El profesor elabora por escrito su informe de autoevaluación.
2. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. de disciplina.
3. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. de Programa.
4. El profesor expone y somete su informe de autoevaluación a la consideración de los pares y colegas.
5. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. Dpto. para obtener la nota final.
Para la evaluación del Plan de trabajo, el docente presenta al Director de Dpto. los siguientes documentos en original y copia:
1. Informe de cumplimiento del plan de trabajo.
2. Evaluación docente.
3. Solicitud de Responsabilidad Académica para el próximo semestre.
4. Planificación de asignaturas.
Observaciones:
1. El informe de cumplimiento del plan de trabajo, es un resumen escrito con el menor número de palabras necesarias y suficientes, donde se argumente el cumplimiento del plan de trabajo, y la autoevaluación.
2. El formato para la evaluación docente se muestra en el anexo No. 5. El docente debe llenar los espacios correspondientes a la “autoevaluación”, y solicita evaluación del Dir. Disciplina y de Programa, presenta al Dir de Dpto. original y copia en portador papel, y en portador magnético en Excel; para obtener la evaluación final.
3. Para la solicitud de Responsabilidad Académica en el próximo semestre, se utiliza el formato del anexo No. 6.
4. Para la planificación de asignaturas, se utiliza el formato del anexo No. 7.
Para ver haga Clic en el anexo.
Pasos para la evaluación de los resultados del plan de trabajo semestral:
1. El profesor elabora por escrito su informe de autoevaluación.
2. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. de disciplina.
3. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. de Programa.
4. El profesor expone y somete su informe de autoevaluación a la consideración de los pares y colegas.
5. El profesor somete su informe de autoevaluación a la consideración del Dir. Dpto. para obtener la nota final.
Para la evaluación del Plan de trabajo, el docente presenta al Director de Dpto. los siguientes documentos en original y copia:
1. Informe de cumplimiento del plan de trabajo.
2. Evaluación docente.
3. Solicitud de Responsabilidad Académica para el próximo semestre.
4. Planificación de asignaturas.
Observaciones:
1. El informe de cumplimiento del plan de trabajo, es un resumen escrito con el menor número de palabras necesarias y suficientes, donde se argumente el cumplimiento del plan de trabajo, y la autoevaluación.
2. El formato para la evaluación docente se muestra en el anexo No. 5. El docente debe llenar los espacios correspondientes a la “autoevaluación”, y solicita evaluación del Dir. Disciplina y de Programa, presenta al Dir de Dpto. original y copia en portador papel, y en portador magnético en Excel; para obtener la evaluación final.
3. Para la solicitud de Responsabilidad Académica en el próximo semestre, se utiliza el formato del anexo No. 6.
4. Para la planificación de asignaturas, se utiliza el formato del anexo No. 7.
Para ver haga Clic en el anexo.
6. Anexos.
Anexo No. 1. Formato responsabilidad académica.
Anexo No. 2. Extracto del plan de trabajo.
Anexo No. 3. Formato para Plan Operativo de trabajo.
Anexo No. 4. Formato para actualización de datos personales.
Anexo No. 5. Formato para evaluación docente.doc
Anexo No. 5. Formato para evaluación docente.xls
Anexo No. 6. Formato para solicitud de responsabilidad académica.
Anexo No. 7. Formato para planificación de asignatura.
Para ver haga Clic en el anexo.
Los formatos en portador papel se localizan en :
"TITOS COPIAS"
Carrera 4 No. 1c-73
Cel: 311 260 6725
Pamplona Colombia.
Anexo No. 2. Extracto del plan de trabajo.
Anexo No. 3. Formato para Plan Operativo de trabajo.
Anexo No. 4. Formato para actualización de datos personales.
Anexo No. 5. Formato para evaluación docente.doc
Anexo No. 5. Formato para evaluación docente.xls
Anexo No. 6. Formato para solicitud de responsabilidad académica.
Anexo No. 7. Formato para planificación de asignatura.
Para ver haga Clic en el anexo.
Los formatos en portador papel se localizan en :
"TITOS COPIAS"
Carrera 4 No. 1c-73
Cel: 311 260 6725
Pamplona Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)